Este blog está especialmente pensado para los
alumnos de la asignatura Piano como 2º instrumento,
que se imparte en el Conservatorio Profesional de Música de Oviedo. Pero también, por supuesto, para cualquiera que disfrute de la música clásica y, en
particular, de la de piano.
viernes, 4 de mayo de 2012
Prokofiev
Esta semana os toca escuchar (nunca mejor dicho, porque no os pongo vídeo) una Gavota de Prokofiev. No encontré muchas versiones donde escoger, a ver si os gusta ésta.
Prokofiev fue un compositor ruso que vivió entre los años 1891 y 1953. Participó de dos corrientes de la época: el nacionalismo, movimiento surgido durante el romanticismo probablemente en respuesta a la hegemonía musical alemana. Utilizaba elementos como el ritmo, la armonía o melodías del folklore y se dio en Rusia (Glinka), Polonia (Chopin), Hungría (Listz), Finlandia (Sibelius), España (Turina)…; y el neoclasicismo, movimiento surgido en el siglo XX que suponía una vuelta a las formas clásicas, aunque utilizando armonías mucho más disonantes y ritmos irregulares. Se dio en Rusia (Stravinsky), Alemania (Hindemith), Francia (Ravel, Grupo de los Seis: Poulenc), España (Falla)… Estas dos tendencias pueden apreciarse en esta Gavota que forma parte de los diez Episodios op.12.Neoclasicismo: es una Gavota, danza de origen francés utilizada en el Barroco. Tiene compás de 4/4, velocidad moderada y comienza en el tercer pulso del compás. Nacionalismo: rasgos de la música folklórica rusa como quintas, cuartas y terceras paralelas, mordentes y secuencias rítmicas que se repiten. Nunca había escuchado esta obra, pero me gusta mucho, sobre todo los mordentes de la mano izquierda. Tiene una estructura ternaria reexpositiva A-B-A’. La primera parte A es más rítmica, firme y decidida, mientras que la parte central B es más lírica y tiene un carácter más dubitativo, que se vuelve más agitado, intenso y apasionado conforme se va acercando a la reexposición. En ella, el tema aparece varias veces superpuesto y con variaciones (heterofonía – característica de la música rusa) y presenta, además de la determinación del principio, un tono más enfadado. Éste se vuelve más enérgico hasta llegar a la culminación y final de la obra con un acorde en forte de la tonalidad principal (sol menor). Respecto a la versión de Joel Hastings, también me gusta mucho. No encontré muchas más, pero las que escuché eran más lentas y en mi opinión no reflejaban con tanta claridad las ideas musicales.
Prokofiev comenzó a componer según dos tendencias: una post-romántica, siguiendo los pasos de Scriabin y Rachmaninof y otra mucho más moderna, con obras de rasgos sarcásticos, hirientes y de ritmos intensos y disonantes de características también nacionalistas. Tras ingresar en el conservatorio de San Petersburgo con maestros como Rimsky-Korsakov, se interesó cada vez más por las corrientes más avanzadas de su época, apegándose a su faceta de compositor modernista con obras cada vez más disonantes, grotescas, que causaban gran impacto en el público, y adquiriendo fama de antirromántico y futurista. Sin embargo, su música también se caracterizaba por tener un gran lirismo y fantasía con, a menudo, melodías muy hermosas y sencillas, como de alegría infantil- rasgos neoclásicos-. (esto se puede apreciar en esta Gavotta, tanto por el tema de las secciones primera y tercera como por toda la parte central). Tras la revolución bolchevique, Prokofiev dejó Rusia, más que por motivos ideológicos, por una necesidad de tranquilidad para componer. Estuvo exiliado 18 años, haciendo giras por EEUU y Europa y componiendo, tras los cuales regresó definitivamente a su patria, pues la echaba de menos. Pero las cosas allí ya no estaban igual que en el momento de su partida: los artistas no gozaban de la misma libertad de expresión, y algunas obras de Prokofiev fueron censuradas por ser consideradas demasiado modernas. Su estilo se acercó entonces aún más al Neoclasicismo, movimiento del que ya había sido partícipe con obras como su Sinfonía Clásica, y que consistía, como explicó Belén, en una vuelta a lo clásico, recuperando sus cánones, sus formas e incluso instrumentos que habían sido olvidados como el clave, en el “Concierto para clave y 5 instrumentos” de Falla, que nombramos en clase el otro día; pero con ritmos y armonías más complejos y, a veces, disonantes. Con esta Gavotta se puede ver cómo se recuperan aspectos de la música, en este caso, barroca. Tiene las características propias de estas danzas, que nombró Belén, como el compás de 4x4, el tempo moderado y los comienzos en la tercera negra del compás en cada frase, que son las básicas de 8 compases con semifrases de 4. Mantiene el carácter de danza, aunque en mi opinión, es algo más melancólica. Tampoco había escuchado nunca esta obra y me gustó mucho, especialmente en la parte final en la que cada vez se incorporan más voces. Me imagino a alguien que está decidido a hacer algo y que cada vez adquiere más fuerzas para hacerlo, hasta que finalmente, en el último acorde, lo consigue. Las melodías son sencillas y muy guapas y esos mordentes de la izquierda le dan un punto juguetón a la obra. Me gustó mucho esta versión; y encontré la del propio Prokofiev: http://youtu.be/wrd8YxJ3MKU, supongo que es el que mejor puede transmitir lo que el quería. Esta Gavotta empieza en el 1:31.
Amaina yo también vi esa versión pero lei los comentarios y hay algunos que dicen que ese no es Prokofiev porque lo han comparado con otras grabaciones que se sabe fijo que son suyas y no se parece...
¡Es verdad! Y dicen que esta versión es de una máquina, de un "piano roll" (que no sé exactamente qué es...), jo, yo que pensaba que estaba escuchando a Prokofiev... Aunque casi mejor, porque me gusta más la versión de Hastings jeje.
A mi siempre me ha parecido una pieza preciosa, y me encanta cómo va trabajando el tema por las distintas voces con distintas sonoridades, y haciéndolo cada vez más intenso hasta llegar al final. Belén, ¿y por qué no la comparais con esta otra Gavota con variaciones de Rameau? http://www.youtube.com/watch?v=NbMezTgcx18&feature=related
Zulima, gracias por el enlace que pusiste de esa gavota, es muy guapa. La verdad, no creo que a mis alumos les apetezca mucho compararlas, viendo que tienen de plazo hasta mañana para hacer el comentario y, ya ves, hasta ahora solo comentaron las dos de siempre.
La Gavota de Prokofiev combina los rasgos formales barrocos con una clara influencia nacionalista en cuanto a acordes y armonía en general. Como habíamos visto en clase con la fuga, los compositores de la primera mitad del siglo XX tienden al neoclasicismo (neobarroco en este caso), pero el paso del tiempo y los notables cambios en la composición dejan huella en las obras, de manera que, si bien es posible reconocer las estructuras, no suena parecido en absoluto por el cambio de carácter y las disonancias. Comparándola con la obra de Rameau, está clara esta distinción en cuanto a complejidad armónica y estilo. La claridad de la barroca, con sus cadencias claras y perfectas, brillan por su ausencia en esta otra, especialmente a partir del 1:58, cuando empieza a aumentar la tensión hasta el final. Casi puede decirse que no tienen nada que ver, aunque es cierto que comparten los adornos, las "notas pequeñas", que en los dos casos cumplen la función de restarles seriedad. Os pongo aquí las Gavotas de la Suite 3 de Bach que aunque no tengan nada que ver me gustan mucho. http://www.youtube.com/watch?v=mCBfrWRuPX4
Se trata de una gavota muy característica por su nitidez ritmica,aparte de ser una pieza muy delicada,se nota que es un compositor posromántico por la utilización de disonancias en su obra consta claramente de tres partes A-B-A` aunque desde mi punto de vista,igual porque estoy demasiado acostumbrado a la época del clasicismo y barroco pero también es interesante al tratarse de algo muy reciente aunque se nota la influencia de épocas anteriores porque a veces da la sensación de que tiene mucho orden.
Si no hubiera leído los comentarios anteriores habría dicho que era una obra clasicista o barroca, aunque no me sonase del todo a ello, pero me había confundido totalmente. Se compone de varias frases que se repiten bastante, no tiene una armonía demasiado compleja. Me ha gustado especialmente el final, enérgico y crescendo, lo que da sensación de llegar a la mejor parte de la obra, la culminación por así decirlo. Además, no sé porqué, pero me da la sensación de que es una obra divertida de tocar.
Serguéi Prokófiev es, junto a Dimitri Shostakovich, uno de los compositores de la escuela soviética más importantes. Como pianista compuso muchas obras para piano pero también son muy conocidas sus óperas. Además, escribió algunos conciertos para violín. La gavota de este vídeo es una pieza muy corta, como ya dijeron en otros comentarios de forma ABA'. Es un estilo mucho más sencillo y con una armonía mucho más agradable que la música de otros compositores de esta época. La parte que más me gusta es sin duda el principio del primer tema. Empieza una voz en la tercera parte y a continuación se le une otra voz una cuarta por encima mientras el bajo adorna la melodía con un ligero y gracioso acompañamiento con mordentes. El tema B, además de modular al homónimo mayor, abandona el bajo con mordentes y le da más importancia a la melodía. En la vuelta al tema inicial se mezclan las voces, se amplían los acordes y en general se eleva la intensidad sonora. Me gusta mucho el crescendo del final. Si podéis mirad la partitura (la podéis ver aquí: http://imslp.org/wiki/10_Pieces_for_Piano,_Op.12_(Prokofiev,_Sergey) ) para que veáis los acordes del final. Hay bastantes que son de 10 notas. No sé si os pasa también a vosotros, pero hay algo en esta obra que le da un aire "ruso". No sé si me explico. Sobre todo lo noto al principio. Del Op. 12 también escuche el Preludio y me encantó. http://www.youtube.com/watch?v=Cy2T8kBfKAM No es muy buena la grabación pero es que lo que hay...
Después de leer los elaborados comentarios de mis compañeros he llegado a la conclusión de que no puedo aportar ya gran cosa... Personalmente, no estoy tan familiarizada con la música de Prokófiev como con la de otros compositores coetáneos suyos como Scriabin. Supongo que el hecho de retomar una danza barroca irá en la línea que comentamos el viernes en clase de retomar las estructuras y los rasgos compositivos de esa época. La forma es ABA´, como han dicho mis compañeros, y la armonía presenta disonancias, aunque digamos que "soportables" comparadas con las de músicos de su época como Schönberg o Alban Berg. El carácter es bastante juguetón y no parece, a simple vista, una danza formal, por lo que supongo que la deformación y exageración de sus rasgos será intencionada. Así pues, supongo que podría presuponérsele también cierta ironía a la pieza, lo cual, según he leído en los comentarios anteriores, es un rasgo de la segunda etapa compositiva del músico ruso. ¡Y poco más puedo añadir!
Prokofiev fue un compositor ruso que vivió entre los años 1891 y 1953. Participó de dos corrientes de la época: el nacionalismo, movimiento surgido durante el romanticismo probablemente en respuesta a la hegemonía musical alemana. Utilizaba elementos como el ritmo, la armonía o melodías del folklore y se dio en Rusia (Glinka), Polonia (Chopin), Hungría (Listz), Finlandia (Sibelius), España (Turina)…; y el neoclasicismo, movimiento surgido en el siglo XX que suponía una vuelta a las formas clásicas, aunque utilizando armonías mucho más disonantes y ritmos irregulares. Se dio en Rusia (Stravinsky), Alemania (Hindemith), Francia (Ravel, Grupo de los Seis: Poulenc), España (Falla)…
ResponderEliminarEstas dos tendencias pueden apreciarse en esta Gavota que forma parte de los diez Episodios op.12.Neoclasicismo: es una Gavota, danza de origen francés utilizada en el Barroco. Tiene compás de 4/4, velocidad moderada y comienza en el tercer pulso del compás. Nacionalismo: rasgos de la música folklórica rusa como quintas, cuartas y terceras paralelas, mordentes y secuencias rítmicas que se repiten.
Nunca había escuchado esta obra, pero me gusta mucho, sobre todo los mordentes de la mano izquierda. Tiene una estructura ternaria reexpositiva A-B-A’. La primera parte A es más rítmica, firme y decidida, mientras que la parte central B es más lírica y tiene un carácter más dubitativo, que se vuelve más agitado, intenso y apasionado conforme se va acercando a la reexposición. En ella, el tema aparece varias veces superpuesto y con variaciones (heterofonía – característica de la música rusa) y presenta, además de la determinación del principio, un tono más enfadado. Éste se vuelve más enérgico hasta llegar a la culminación y final de la obra con un acorde en forte de la tonalidad principal (sol menor).
Respecto a la versión de Joel Hastings, también me gusta mucho. No encontré muchas más, pero las que escuché eran más lentas y en mi opinión no reflejaban con tanta claridad las ideas musicales.
Prokofiev comenzó a componer según dos tendencias: una post-romántica, siguiendo los pasos de Scriabin y Rachmaninof y otra mucho más moderna, con obras de rasgos sarcásticos, hirientes y de ritmos intensos y disonantes de características también nacionalistas.
ResponderEliminarTras ingresar en el conservatorio de San Petersburgo con maestros como Rimsky-Korsakov, se interesó cada vez más por las corrientes más avanzadas de su época, apegándose a su faceta de compositor modernista con obras cada vez más disonantes, grotescas, que causaban gran impacto en el público, y adquiriendo fama de antirromántico y futurista. Sin embargo, su música también se caracterizaba por tener un gran lirismo y fantasía con, a menudo, melodías muy hermosas y sencillas, como de alegría infantil- rasgos neoclásicos-. (esto se puede apreciar en esta Gavotta, tanto por el tema de las secciones primera y tercera como por toda la parte central).
Tras la revolución bolchevique, Prokofiev dejó Rusia, más que por motivos ideológicos, por una necesidad de tranquilidad para componer. Estuvo exiliado 18 años, haciendo giras por EEUU y Europa y componiendo, tras los cuales regresó definitivamente a su patria, pues la echaba de menos. Pero las cosas allí ya no estaban igual que en el momento de su partida: los artistas no gozaban de la misma libertad de expresión, y algunas obras de Prokofiev fueron censuradas por ser consideradas demasiado modernas. Su estilo se acercó entonces aún más al Neoclasicismo, movimiento del que ya había sido partícipe con obras como su Sinfonía Clásica, y que consistía, como explicó Belén, en una vuelta a lo clásico, recuperando sus cánones, sus formas e incluso instrumentos que habían sido olvidados como el clave, en el “Concierto para clave y 5 instrumentos” de Falla, que nombramos en clase el otro día; pero con ritmos y armonías más complejos y, a veces, disonantes.
Con esta Gavotta se puede ver cómo se recuperan aspectos de la música, en este caso, barroca. Tiene las características propias de estas danzas, que nombró Belén, como el compás de 4x4, el tempo moderado y los comienzos en la tercera negra del compás en cada frase, que son las básicas de 8 compases con semifrases de 4. Mantiene el carácter de danza, aunque en mi opinión, es algo más melancólica.
Tampoco había escuchado nunca esta obra y me gustó mucho, especialmente en la parte final en la que cada vez se incorporan más voces. Me imagino a alguien que está decidido a hacer algo y que cada vez adquiere más fuerzas para hacerlo, hasta que finalmente, en el último acorde, lo consigue. Las melodías son sencillas y muy guapas y esos mordentes de la izquierda le dan un punto juguetón a la obra.
Me gustó mucho esta versión; y encontré la del propio Prokofiev: http://youtu.be/wrd8YxJ3MKU, supongo que es el que mejor puede transmitir lo que el quería. Esta Gavotta empieza en el 1:31.
Uuy, me he pasado, lo siento...
ResponderEliminarAmaina yo también vi esa versión pero lei los comentarios y hay algunos que dicen que ese no es Prokofiev porque lo han comparado con otras grabaciones que se sabe fijo que son suyas y no se parece...
ResponderEliminar¡Es verdad! Y dicen que esta versión es de una máquina, de un "piano roll" (que no sé exactamente qué es...), jo, yo que pensaba que estaba escuchando a Prokofiev... Aunque casi mejor, porque me gusta más la versión de Hastings jeje.
EliminarA mi siempre me ha parecido una pieza preciosa, y me encanta cómo va trabajando el tema por las distintas voces con distintas sonoridades, y haciéndolo cada vez más intenso hasta llegar al final.
ResponderEliminarBelén, ¿y por qué no la comparais con esta otra Gavota con variaciones de Rameau?
http://www.youtube.com/watch?v=NbMezTgcx18&feature=related
Zulima, gracias por el enlace que pusiste de esa gavota, es muy guapa. La verdad, no creo que a mis alumos les apetezca mucho compararlas, viendo que tienen de plazo hasta mañana para hacer el comentario y, ya ves, hasta ahora solo comentaron las dos de siempre.
ResponderEliminarLa Gavota de Prokofiev combina los rasgos formales barrocos con una clara influencia nacionalista en cuanto a acordes y armonía en general. Como habíamos visto en clase con la fuga, los compositores de la primera mitad del siglo XX tienden al neoclasicismo (neobarroco en este caso), pero el paso del tiempo y los notables cambios en la composición dejan huella en las obras, de manera que, si bien es posible reconocer las estructuras, no suena parecido en absoluto por el cambio de carácter y las disonancias.
ResponderEliminarComparándola con la obra de Rameau, está clara esta distinción en cuanto a complejidad armónica y estilo. La claridad de la barroca, con sus cadencias claras y perfectas, brillan por su ausencia en esta otra, especialmente a partir del 1:58, cuando empieza a aumentar la tensión hasta el final. Casi puede decirse que no tienen nada que ver, aunque es cierto que comparten los adornos, las "notas pequeñas", que en los dos casos cumplen la función de restarles seriedad.
Os pongo aquí las Gavotas de la Suite 3 de Bach que aunque no tengan nada que ver me gustan mucho. http://www.youtube.com/watch?v=mCBfrWRuPX4
Se trata de una gavota muy característica por su nitidez ritmica,aparte de ser una pieza muy delicada,se nota que es un compositor posromántico por la utilización de disonancias en su obra consta claramente de tres partes A-B-A` aunque desde mi punto de vista,igual porque estoy demasiado acostumbrado a la época del clasicismo y barroco pero también es interesante al tratarse de algo muy reciente aunque se nota la influencia de épocas anteriores porque a veces da la sensación de que tiene mucho orden.
ResponderEliminarSi no hubiera leído los comentarios anteriores habría dicho que era una obra clasicista o barroca, aunque no me sonase del todo a ello, pero me había confundido totalmente.
ResponderEliminarSe compone de varias frases que se repiten bastante, no tiene una armonía demasiado compleja. Me ha gustado especialmente el final, enérgico y crescendo, lo que da sensación de llegar a la mejor parte de la obra, la culminación por así decirlo.
Además, no sé porqué, pero me da la sensación de que es una obra divertida de tocar.
Serguéi Prokófiev es, junto a Dimitri Shostakovich, uno de los compositores de la escuela soviética más importantes. Como pianista compuso muchas obras para piano pero también son muy conocidas sus óperas. Además, escribió algunos conciertos para violín.
ResponderEliminarLa gavota de este vídeo es una pieza muy corta, como ya dijeron en otros comentarios de forma ABA'. Es un estilo mucho más sencillo y con una armonía mucho más agradable que la música de otros compositores de esta época. La parte que más me gusta es sin duda el principio del primer tema. Empieza una voz en la tercera parte y a continuación se le une otra voz una cuarta por encima mientras el bajo adorna la melodía con un ligero y gracioso acompañamiento con mordentes.
El tema B, además de modular al homónimo mayor, abandona el bajo con mordentes y le da más importancia a la melodía. En la vuelta al tema inicial se mezclan las voces, se amplían los acordes y en general se eleva la intensidad sonora. Me gusta mucho el crescendo del final. Si podéis mirad la partitura (la podéis ver aquí: http://imslp.org/wiki/10_Pieces_for_Piano,_Op.12_(Prokofiev,_Sergey) ) para que veáis los acordes del final. Hay bastantes que son de 10 notas.
No sé si os pasa también a vosotros, pero hay algo en esta obra que le da un aire "ruso". No sé si me explico. Sobre todo lo noto al principio.
Del Op. 12 también escuche el Preludio y me encantó. http://www.youtube.com/watch?v=Cy2T8kBfKAM No es muy buena la grabación pero es que lo que hay...
Después de leer los elaborados comentarios de mis compañeros he llegado a la conclusión de que no puedo aportar ya gran cosa... Personalmente, no estoy tan familiarizada con la música de Prokófiev como con la de otros compositores coetáneos suyos como Scriabin. Supongo que el hecho de retomar una danza barroca irá en la línea que comentamos el viernes en clase de retomar las estructuras y los rasgos compositivos de esa época. La forma es ABA´, como han dicho mis compañeros, y la armonía presenta disonancias, aunque digamos que "soportables" comparadas con las de músicos de su época como Schönberg o Alban Berg. El carácter es bastante juguetón y no parece, a simple vista, una danza formal, por lo que supongo que la deformación y exageración de sus rasgos será intencionada. Así pues, supongo que podría presuponérsele también cierta ironía a la pieza, lo cual, según he leído en los comentarios anteriores, es un rasgo de la segunda etapa compositiva del músico ruso. ¡Y poco más puedo añadir!
ResponderEliminar